top of page
BUSCA
AYUDA

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?
La violencia intrafamiliar puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, género o contexto social, y no se limita a actos de violencia física. Incluye, además, una serie de comportamientos abusivos tanto psicológicos como sexuales, emocionales, verbales, económicos/patrimoniales, entre otros. La violencia intrafamiliar nunca es culpa del sobrevivientes, sino que es más bien una forma de ejercer poder y control. Algun@s sobrevivientes sufren varios incidentes antes de sentirse capaces de reportar su situación. Sigue leyendo para saber qué hacer y recibir ayudar.
Anchor 1
-
Si soy sobreviviente de la violencia, ¿dónde puedo acudir?Si estás en riesgo de cualquier situación de violencia puedes: Llamar al 911 o al 1800 DELITO (335486) opción 4 y acercarte a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana. Si la agresión no está ocurriendo actualmente pero necesitas ayuda, algunas instituciones como la Fundación Triunfadora pueden brindarte servicios psicológicos, sociales y legales.
-
¿Qué puedo hacer si mi pareja me agrede físicamente?Puedes presentar una denuncia en la Fiscalía de la Unidad de Violencia sobre la Mujer. Puedes hacerlo de dos maneras: Acercándote a la Fiscalía para presentar la denuncia Poner la denuncia online a través de este enlace Una vez que presentas la denuncia, se inicia un proceso que da curso a las investigaciones, con la posibilidad de dictar medidas de protección
-
¿Cómo puedo demostrar que existe violencia psicológica en mi relación?Conservar copias de seguridad de las conversaciones de chat o grabaciones en las que se producen agresiones, insultos y ofensas, es una gran herramienta probatoria. Los testimonios también ayudan en el transcurso del juicio.
-
Si mi pareja me agrede, ¿esa violencia puede afectar también a mis hijos?Sí. La violencia doméstica afecta a todos los miembros de la familia dentro del círculo íntimo. Puede parecer que no les afecta porque reciben las agresiones de forma indirecta. Sin embargo, como testigos, el malestar emocional como el aislamiento, la baja autoestima, los rasgos de depresión, el aumento de la agresividad y la repetición de patrones de violencia, son algunas de sus consecuencias.
-
¿Qué puedo hacer si conozco a alguien que sufre violencia y todavía no la reconoce como tal, no quiere separarse de la persona que le agrede o no quiere denunciar?Puedes mostrar tu solidaridad y apoyo, y escuchar a esa persona que seguramente lo necesitará. Ser comprensivo, no juzgar y escuchar Aliente las interacciones sociales fuera de la relación Ayúdale a desarrollar un plan de seguridad Anime a pedir ayuda
bottom of page